Solo porque tu cuerpo esté envejeciendo, ¡no significa que tú también tengas que hacerlo!
La edad es un estado mental y podemos caer en los estereotipos del envejecimiento y dejar que una persona mayor se instale en nuestro cuerpo, o podemos recuperar nuestro poder, mantenernos jóvenes mientras envejecemos, ser físicamente activos y fortalecernos.
A medida que envejecemos, necesitamos movernos más, no menos. Necesitamos mejorar nuestro equilibrio, flexibilidad y fortalecer los músculos para evitar caídas; es alarmante que 1 de cada 5 caídas sea responsable de lesiones graves, siendo las caídas la principal causa de muerte por lesiones en adultos mayores (Kelley et al., 2014). Aunque suene aterrador, la buena noticia es que las investigaciones demuestran que el yoga y los programas de fortalecimiento muscular pueden reducir significativamente la incidencia de caídas hasta en un 40 % (Judge, 2003) y nunca es tarde para empezar.
La disminución de la movilidad, la flexibilidad, el equilibrio, la coordinación y la fuerza se asocia con el envejecimiento corporal. Estas son funciones vitales del cuerpo que protegen la independencia y una calidad de vida (CdV) positiva. Cada vez hay más evidencia y una firme convicción que reconoce que el yoga es beneficioso para el envejecimiento, ya que se observan mejoras cognitivas, una reducción en la incidencia de caídas, la salud física y mental y el bienestar, además de reducir los períodos de ingreso al sistema sanitario.
Nuestra sociedad contemporánea está dando lugar a jubilados más jóvenes, incluso de 60 años, y a menudo se acompaña de un estilo de vida sedentario; por lo tanto, promover estilos de vida activos y minimizar la inactividad física es crucial para frenar el deterioro de la salud mencionado anteriormente. Mejorar la condición física y la función son elementos clave para garantizar la independencia e impactar positivamente en la CdV (Chen et al., 2008). Las actividades diarias que promueven y mejoran una buena CdV incluyen acciones físicas cotidianas como conducir, cocinar, las tareas domésticas, viajar, ir de compras, socializar, bailar, hacer ejercicio y la jardinería, todas ellas dependientes de movimientos que requieren fuerza, flexibilidad, movilidad, agilidad y equilibrio.
La falta de equilibrio es una de las principales causas de caídas y se reconoce como un factor de riesgo clave. La mayoría de las caídas ocurren en el hogar y contribuyen a las fracturas de cadera. Además, una de cada dos de estas caídas ocurre al caminar hacia adelante. Los movimientos cotidianos más simples, como cambiar de posición, levantarse del inodoro o de la bañera, estirarse, agacharse, recoger bolsas, niños o animales, subir escaleras, girar y retroceder, se han relacionado con la contribución a las caídas. Por otro lado, el entrenamiento de fuerza de baja intensidad, el ejercicio y el entrenamiento del equilibrio, incluido el yoga, se han vinculado con la reducción de las tasas de caídas.
La adopción de terapias complementarias y alternativas (MCA) está en aumento en Estados Unidos, donde hasta 1 de cada 4 adultos las adopta. El yoga se encuentra actualmente entre las diez terapias más utilizadas y populares, y el 88 % de los adultos mayores estadounidenses afirman que el yoga es beneficioso para tratar afecciones relacionadas con enfermedades cardíacas, alergias, dolor de espalda, trastornos del sueño, artritis, dolor articular y diabetes.
VaVa Yoga ha desarrollado un nuevo programa de yoga diseñado específicamente para personas mayores y personas con movilidad reducida. En este programa, consideramos las prótesis de cadera y rodilla, el aumento de peso, el sedentarismo, la rigidez y la pérdida de fuerza asociadas con el envejecimiento. Los clientes verán mejoras en su equilibrio, movilidad, fuerza, flexibilidad, *ROM (ver nota al pie), capacidad cognitiva, manejo del dolor, sueño, vitalidad y autoeficacia. La clave está en ayudar a los clientes a evitar el sistema de salud, mantener su independencia y, en última instancia, mejorar su calidad de vida.
El dicho "más vale pronto que tarde, más vale tarde que nunca" se aplica concisamente a este programa de yoga, ya que hacer "algo" es mejor que no hacer "nada". Así que no se queden atrás y vengan a esta clase especial de yoga. ¡CABALLEROS, ustedes también son bienvenidos! Llámenme para consultas (número abajo), aprendan nuevas habilidades (mientras se fortalecen), conozcan nuevas caras y recuperemos su movilidad.
El yoga es para todos.
Namaste, Ashlí
*ROM - Rango de movimiento. Las articulaciones deben tener una buena flexibilidad para alcanzar el rango de movimiento (ROM). La flexibilidad es el ROM que rodea una articulación y representa los músculos, ligamentos, huesos, tendones y la propia articulación. Las distintas articulaciones desempeñan diversas funciones en el cuerpo y tienen su propio nivel de flexibilidad, expresado en grados de movimiento.
Referencias
- Chen,
K. M. et al. (2008) ‘Physical fitness of older adults in senior
activity centres after 24-week silver yoga exercises.’, Journal of
Clinical Nursing, 17(19), pp. 2634–2646. doi:
10.1111/j.1365-2702.2008.02338.x.
- Judge,
J. O. (2003) ‘Balance training to maintain mobility and prevent
disability’, American Journal of Preventive Medicine, 25(3 SUPPL.
2), pp. 150–156. doi: 10.1016/S0749-3797(03)00178-8.
- Kelley,
K. et al. (2014) ‘The Effects of a Therapeutic Yoga Program on
Postural Control, Mobility, and Gait Speed in Community-Dwelling
Older Adults.’, Journal of Alternative & Complementary
Medicine, 20(12), pp. 949–945. Available at: www.ncbi.nlm.nih.gov
/pmc/articles/PMC4270164