1. Hormonas de la felicidad D.O.S.E.
Es natural que, con el paso de la vida, algunos perdamos la chispa y la energía.
Entonces, ¿cómo aumentamos nuestras hormonas de la felicidad de forma natural? El chocolate es una forma de mejorar nuestro estado de ánimo, además de hacer cosas que nos hacen sentir felices. Pero ¿qué son estas hormonas de la felicidad?
Diariamente, nuestro cerebro y nuestro cuerpo producen una cascada de hormonas que mantienen nuestros sistemas en orden. Cuatro de estas hormonas son la Dopamina, la Oxitocina, la Serotonina y las Endorfinas (DOSE), o simplemente "hormonas de la felicidad".
Estas hormonas de la felicidad se liberan cuando amamos, reímos, abrazamos, vemos una película divertida o nos sentimos felices. Además de hacernos sentir felices, también reducen el estrés, liberan la tensión, alivian la angustia mental e incluso atenúan el dolor, ya que son analgésicos naturales. Pero una señal inequívoca de que tenemos pocas hormonas de la felicidad es sentirnos decaídos, agotados, fatigados e incluso un poco tristes.
Así es como puedes aumentar tus hormonas de la felicidad y hacer que fluyan junto con tu mente y cuerpo, empezando por la serotonina.
Serotonina: La hormona todoterreno
La serotonina es una hormona y un neurotransmisor responsable de regular muchas funciones corporales: control del apetito, digestión, ciclo de sueño y también regula el estado de ánimo. Las señales de que tienes niveles bajos de serotonina incluyen fatiga, aumento de peso con poco apetito, ansiedad, incluso un poco de depresión y baja autoestima.
- Ejercicio: y mover el cuerpo con cualquier ejercicio físico (los mejores son los aeróbicos), como nadar, caminar, correr, yoga y bailar (en el estudio VaVa Yoga y VaVa Danza), son algunas de las mejores maneras de aumentar tus niveles de serotonina.
- Salud digestiva: ¿Sabías que el 95 % de la serotonina se produce y almacena en el intestino? Por supuesto, tu dieta es fundamental para favorecer la producción de serotonina. Puedes recordarte que debes comer 5 raciones de verduras y 2 de fruta al día, además de alimentos saludables ricos en fibra como semillas, frutos secos, legumbres, patatas, cereales integrales y avena.
- ¡España soleada: disfrútala! Obtén tu dosis diaria de vitamina D para producir aún más serotonina. ¿Sabías que el mejor lugar para absorber la vitamina D es en las muñecas? Así que arremángate, pero no te excedas. Incluye alimentos ricos en vitamina D, como champiñones, huevos, pescado, leche o soja.
Dopamina: La hormona de la recompensa
La dopamina, la hormona más importante de todas, es otro neurotransmisor responsable de recompensarnos y hacernos sentir bien. Cuando queremos recompensarnos de inmediato, pensamos en ese chocolate que tanto ansiamos o en la copa de vino al final de una dura jornada de trabajo. O esforzarte por alcanzar una meta, o aprobar exámenes, o conseguir ese ascenso por el que tanto te has esforzado, o la alegría de haber perdido peso y ponerte ese atuendo tan bonito, sea lo que sea que te haga sentir efervescente y vibrante, es la dopamina en acción, una hormona muy poderosa, como una droga, y ansiamos más porque nos hace sentir superbien.
Vivir con poca dopamina… sentirse cansado, desmotivado, sin interés en cosas que antes te alegraban, y esto puede derivar en dificultades para concentrarte y dormir mal. Entonces, ¿cómo aumentar tu producción de dopamina?
- Ejercicio (de nuevo): el movimiento es medicina, y a medida que envejecemos, necesitamos movernos MÁS, no menos. Haz algo todos los días (o al menos intenta no pasar 3 días seguidos sin hacer algún tipo de movimiento o ejercicio), ya sea bailar, correr, levantar pesas, montar en bicicleta, nadar, caminar, yoga, lo que te apetezca, simplemente sigue moviéndote y diviértete.
- Alimentación (de nuevo): Sé consciente de lo que ingieres y de lo que comes. La comida rápida y chatarra, rica en grasas, sal y azúcar, es perjudicial para la producción de dopamina y serotonina. Estos pequeños y felices ayudantes prosperan con una dieta de alimentos integrales y frescos, y a la dopamina le gusta especialmente el aminoácido tirosina, que se obtiene de las almendras, los plátanos, los aguacates, el pollo, los huevos, las legumbres y el pescado, todos ellos con altos niveles de tirosina, que ayuda naturalmente a la producción de dopamina. Tu cuerpo te lo agradecerá.
- Reduce el estrés: siempre que sea posible. A veces es imposible evitar el estrés, pero hay algunas cosas que puedes hacer para minimizarlo, como escuchar música relajante, hacer yoga y meditación, recibir un masaje o ir a un spa. Estas no son cosas lujosas, sino imprescindibles que te ayudarán a aliviar y minimizar el estrés, a mantener los niveles de dopamina altos y a sentirte de maravilla.
Ofrecemos asesoramiento nutricional y de ejercicio para ayudarte a encontrar el equilibrio perfecto para tu cuerpo. Si deseas dormir bien, sentirte mejor o simplemente hablar con alguien, visita o llama a VaVa Salud y Bienestar Complementario y déjanos cuidarte.
Namaste, Ashlí